Terapia Online vs. Presencial: ¿Cuál es mejor? (Spoiler: Depende de ti)

Terapia Online vs. Presencial: ¿Cuál es mejor?

La terapia ya no solo pasa en un consultorio con sofá cómodo y luces tenues. Ahora también puedes hablar con tu psicólogo desde tu casa, en pijama y con un café en mano ☕. Pero, ¿es igual de efectiva? ¿Cuándo conviene una u otra?

Vamos al grano, sin rollos técnicos.


🖥️ Terapia Online: Ventajas y Desventajas

✅ Pros:

  1. Flexibilidad total:
    • Sesiones desde tu casa, oficina o incluso de viaje (si tienes privacidad). Ideal si vives lejos, tienes movilidad reducida o horarios complicados.
  2. Te sientes más cómodo/a:
    • Hay gente que se abre más fácil en su espacio seguro (con su manta favorita de por medio).
  3. Ahorras tiempo y dinero:
    • Nada de transporte, estacionamiento o llegar tarde por el tráfico.
  4. Acceso a especialistas:
    • Si necesitas un terapeuta con un enfoque específico (ej.: EMDR, TCC) y no está en tu ciudad, la online rompe barreras.

❌ Contras:

  1. Problemas técnicos:
    • “¿Me escuchas? ¡Se me cortó el audio!” (El enemigo público de la conexión emocional).
  2. Falta de contacto humano:
    • Algunas terapias (ej.: para trauma o niños) funcionan mejor en persona. No es lo mismo un gesto en pantalla que una presencia real.
  3. Distracciones en casa:
    • Perros ladrando, roomies entrando sin avisar… La intimidad a veces cuesta.
  4. No para todos los casos:
    • Si hay riesgo alto (ej.: ideas suicidas, psicosis), lo presencial suele ser más seguro.

🛋️ Terapia Presencial: Lo Bueno y lo No Tan Bueno

✅ Pros:

  1. Conexión más profunda:
    • El lenguaje corporal, el tono de voz, el silencio compartido… Todo se nota más.
  2. Espacio dedicado:
    • El consultorio es un lugar libre de juicios (y de tu jefe, tu familia o tu lista de pendientes).
  3. Técnicas más variadas:
    • Juegos, arte terapia, relajación guiada en vivo… Algunas herramientas son difíciles de adaptar a lo virtual.
  4. Menos distracciones:
    • Nada de “se me cayó el WiFi” o “el vecino está taladrando”.

❌ Contras:

  1. Requiere tiempo y plata:
    • Desplazarte puede ser un lío (y un gasto extra).
  2. Horarios menos flexibles:
    • Si trabajas hasta tarde o vives lejos, se complica.
  3. Para algunos, intimida más:
    • A veces cuesta soltarse frente a un desconocido en un espacio nuevo.

📌 Entonces… ¿Cuál elegir?

Depende de:

  • Tu personalidad: ¿Eres más digital o necesitas el cara a cara?
  • Tu problema: Ansiedad generalizada = puede funcionar online. Trauma complejo = quizá mejor presencial.
  • Tus recursos: Si no tienes tiempo o vives en un pueblo sin terapeutas, la online es una salvación.

Tip extra: ¡Puedes mezclar ambas! Hay gente que empieza online y luego pasa a presencial (o al revés).


💬 ¿Y tú?

¿Has probado alguna? ¿Te gustó más desde casa o en consulta? Cuéntame en comentarios (o dime si quieres que hable de algo más de este tema).

Y si estás buscando probar terapia pero no sabes por dónde empezar, en Psicocentra tenemos ambas opciones sin compromiso. Porque lo importante es que te sientas bien, no cómo llegues a la sesión 😉.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *