¿Crees que tu o tu familiar necesita terapia?

1. Conoce los principales trastornos y sus efectos.

Ansiedad

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Trastorno de Pánico

Fobias Específicas

Fobia Social


Neurodesarrollo

Trastorno del Espectro Autista (TEA):

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA)


Personalidad

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP):

Trastorno Narcisista de la Personalidad

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)


Psicóticos

Esquizofrenia

Trastorno Delirante


Conducta Alimentaria

Anorexia Nerviosa

Bulimia Nerviosa

Trastorno por Atracón


Estado de animo

Depresión Mayor

Trastorno Bipolar

Distimia (Depresivo Persistente)


Control de Impulsos

Ataques de Ira Descontrolada

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Trastorno por Juego


Sustancias

Dependencia o abuso de alcohol

Drogas

Medicamentos


2. Identifica si necesitan ayuda psicológica.

Trastornos

Si estas diagnosticado o te sentiste identificado y crees tener alguno de los trastornos anteriores. Y de alguna manera esta afectando tu vida o a los que te rodean.

Bienestar emocional

Si estas pasando por un momento personal complicado, como una perdida, crisis existencial, no tienes motivación, sientes burnout o quieres mejorar a nivel persona.

¡Es tiempo de pedir ayuda!

3. Busca un experto en salud mental que te pueda ayudar

Psicólogos terapeutas
¿Qué hacen?
  • Brindan terapia psicológica (individual, pareja o familiar) para manejar emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Utilizan enfoques como el Sistémico o Cognitivo-conductual (TCC)
  • Trabajan con problemas como:
    • Ansiedad, depresión, estrés.
    • Duelo, traumas, autoestima.
    • Conflictos de pareja o familiares.
¿Cómo te ayudan?

A través de sesiones de conversación, te guían para entender patrones, desarrollar herramientas emocionales y lograr cambios sostenibles.


 Psiquiatras
¿Qué hacen?
  • Son médicos especializados en salud mental.
  • Diagnostican trastornos (ej: TDAH, bipolaridad, esquizofrenia) y recetan medicación si es necesaria.
  • Combinan tratamiento farmacológico con recomendaciones terapéuticas.
¿Cómo te ayudan?

Si necesitas evaluación médica o sientes que la terapia no es suficiente, un psiquiatra puede ajustar tratamientos para equilibrar química cerebral.

4. En Psicocentra tenemos excelentes psicólogas

Si ya tomaste la decisión y buscas ayuda psicológica, con gusto te podemos ayudar

Contamos con psicólogas altamente calificadas para apoyarte en tu proceso, recuerda que tu bienestar emocional es igual de importante que el físico, no subestimemos el poder de la mente.

Conoce nuestro blog

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Cuando la Preocupación se Apodera de Tu Vida

    Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Cuando la Preocupación se Apodera de Tu Vida

    Imagina que tu mente es como un navegador con 50 pestañas abiertas: todas están en segundo plano, consumiendo energía, y no puedes cerrarlas. Así se siente el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). No es solo “estrés normal”; es una preocupación constante, excesiva y difícil de controlar que invade todo: trabajo, salud, relaciones… hasta cosas que ni siquiera han pasado. […]

    Ver más


  • Cómo Fomentar la Lectura en la Era Digital

    Cómo Fomentar la Lectura en la Era Digital

    📱 “Es que con el celular/esas pantallas/este TikTok… ¡mi hijo (o yo) ya no lee nada!” Si te suena familiar, tranquilo/a. No es (solo) culpa de la tecnología, sino de cómo competimos con ella. La buena noticia: se puede crear el hábito de leer, incluso en 2025. Eso sí, olvidemos los discursos de “lee porque sí” y vamos a […]

    Ver más


  • Cómo Manejar el Estrés en Momentos de Crisis

    Cómo Manejar el Estrés en Momentos de Crisis

    Las crisis son como esos jefes tóxicos: llegan sin avisar, te exigen demasiado y no sabes cuándo se irán. Ya sea un problema de salud, un despido, una ruptura o simplemente la vida siendo vida, el estrés puede apoderarse de todo. Pero aquí no vamos a decirte “relájate y respira” como si fuera magia. Vamos a darte herramientas reales, […]

    Ver más


  • Terapia Online vs. Presencial: ¿Cuál es mejor?

    Terapia Online vs. Presencial: ¿Cuál es mejor?

    La terapia ya no solo pasa en un consultorio con sofá cómodo y luces tenues. Ahora también puedes hablar con tu psicólogo desde tu casa, en pijama y con un café en mano ☕. Pero, ¿es igual de efectiva? ¿Cuándo conviene una u otra? Vamos al grano, sin rollos técnicos. 🖥️ Terapia Online: Ventajas y […]

    Ver más